
Este artículo tiene como objetivo ayudarte a responder todas estas preguntas.
¿Qué es un nombre de dominio?
Como pequeño recordatorio para todos aquellos que no estarían familiarizados con el término, el nombre de dominio es el nombre de la dirección de tu sitio web.
Por ejemplo wwww.ganardineropro.com (o simplemente ganardineropro.com porque el www. es opcional).
El nombre de dominio se compone de 2 partes:
- una extensión: .es, .com, etc.
- El nombre en sí
Vamos a ver cómo elegir cada uno de estos elementos.
¿Qué extensión y qué nombre de dominio elegir?
Las posibles extensiones de nombres de dominio se han multiplicado exponencialmente en los últimos años.
Además de las 4 extensiones genéricas TLD tradicionales (.com, .org, .info, .net) y 248 extensiones de países (.es, .mx, .us, etc.), la ICANN estima que más de 1.300 extensiones deberían estar disponibles en los próximos años.
Entonces, ¿cómo elegir entre tantas posibilidades?
En realidad es muy simple. Si tu tráfico objetivo es nacional elige un .ES (para España), y si es internacional puedes registrar un .com o .net.
Tráfico nacional o internacional
En general, todos suelen buscar .es y .com.
¿Por qué?
En primer lugar, porque lo que las personas esperan: si le dices a alguien el nombre de tu empresa o si haces publicidad en la radio por ejemplo y la personas recuerdan el nombre pero no la extensión, su primer reflejo será intentar con un .com o un .es.
Del mismo modo, si te buscan y aparecen 3 resultados con el mismo nombre en un motor de búsqueda, seguramente harán clic en el .com o el .es que son más oficiales.
Entonces, si tienes como objetivo un país en particular, te aconsejo que favorezcas un nombre de dominio con una extensión del país de destino, para España, un .es, y si se dirige al tráfico internacional, un .com.
Porque de esta forma los motores de búsqueda ofrecen resultados de búsqueda basados en la ubicación del usuario, y pueden posicionarte mejor para tu país.
Una web con un .es, está claro que se dirige a España y la mayoría de su tráfico será español.
Por otro lado, con un .com el tráfico objetivo es más amplio, a menos que configures manualmente ciertos ajustes de segmentación geográfica, recibirás tráfico de todo el mundo.
Nombre de la empresa, marca o actividad
El segundo tema es el nombre en sí. Aquí de nuevo debes pensar primero qué introducirán tus clientes en un buscador para encontrarte.
Si es una empresa local o tiene una marca establecida, te recomiendo que elijas el nombre de tu empresa o marca. Por otra parte, si te diriges a un público más amplio y no tienes ninguna reputación establecida, te aconsejo que elijas un nombre que describa tu actividad y, si es posible, que contenga las palabras clave que probablemente teclearán tus clientes para encontrarte.
También puedes optar por una combinación de los 2, por ejemplo: fontanero-nombre-de-tu-empresa.com.
Por último, trata de elegir un nombre de dominio lo más corto posible, el mio es un buen ejemplo (jejejeje), y sobre todo evita los guiones ‘-‘ ya que son vistos como separadores de palabras por los motores de búsquedas.
¿Cómo comprobar la disponibilidad de un nombre de dominio?
Una vez que tengas una idea del nombre que deseas, puedes ir a Namecheap para verificar su disponibilidad.
Un pequeño consejo aquí, es muy probable que el nombre que estés buscando ya esté reservado. Y si no es el caso, ¡NO tardes demasiado para reservarlo!
Antes de reservar un nombre de dominio, se recomienda investigar sobre ese nombre y verificar que no corresponde a un nombre de empresa o a una marca. Y también verificar que no contenga alguna palabra reservada.
El nombre de dominio que quería ya está tomado, ¿qué hago?
Tienes 3 opciones:
- Cambia la extensión y compra, por ejemplo, un .me en lugar de un .com
- Encontrar otro (la opción recomendada)
- Tratar de contactar con el propietario para comprarlo, aunque esta opción te puede salir más cara.
Dónde comprar un nombre de dominio?
Utilizo NameChea, nominalia y Godaddy, el líder del mercado en la industria de nombres de dominio, y la verdad estoy muy satisfecho con estos 3. Para obtener más información sobre estos proveedores de dominio puedes acceder a este post.
Espero que este artículo te ayude a elegir un nombre de dominio para tu sitio web. Es obvio que la elección no es una ciencia exacta, los consejos que te he dado en este artículo se basan en mi humilde experiencia. No dudes en dejarnos tu opinión en los comentarios.