
En este artículo voy a ayudarte a ver con mayor claridad y a entender cuáles son los criterios más importantes para elegir un alojamiento web.
¿Qué tipo de alojamiento web elegir?
Antes de ver la elección del hosting en sí mismo, vamos a hablar un poco sobre los tipos de alojamiento.
Al acceder por primera vez a pagina de un hosting, generalmente entramos en pánico: se nos ofrece elegir entre una multitud de tipos de planes diferentes, todos expresados con términos técnicos que no todos conocemos: hosting compartido, servidor dedicado, VPS, nube, etc.
De una manera muy esquemática, tu sitio web será alojado en uno o más servidores que tendrán datos de rendimiento técnico: un espacio de disco y una cantidad de memoria.
En este contexto, la primera pregunta que debe hacerse es la del modo de alojamiento, aquí puedes elegir entre:
- Hosting compartido: varios sitios web, incluido el tuyo, comparten el mismo servidor
- Hosting dedicado: tienes un servidor para ti solo
- El Cloud: tienes varios servidores dedicados y puedes aumentar o disminuir su número como quieres
Por lo general, el costo del hosting y el rendimiento de tu sitio web variarán mucho dependiendo del tipo de alojamiento.
El alojamiento web te costará entre 1 y 20 Dolares por mes en hosting compartido, entre 100 y 500 dolares por mes para un servidor dedicado, y hasta varios miles de euros en Cloud.
Entonces, ¿cómo elegir un hosting?
Esto de hecho es bastante simple. Hazte las siguientes 2 preguntas:
- ¿Cuánto invertiré cada mes en mi sitio web en publicidad, creación de contenido y SEO?
- ¿Puedo permitirme estar fuera de línea de vez en cuando?
Internet es un canal muy eficiente para atraer clientes, pero no es gratuito. Sin un mínimo de inversión, hay pocas posibilidades de que tu sitio web atraiga mucho tráfico.
Por lo tanto, recomiendo que lo primero que debes tener en cuenta es el costo del hosting y el rendimiento asociado con él, como parte integral de tu presupuesto de web marketing. Este razonamiento es válido si comienza desde cero, si ya tienes un cierto volumen de tráfico, es mejor razonar en miles de visitantes únicos por mes.
Menos de $ 1,000 de presupuesto mensual o menos de 10,000 visitas únicas:
Mi consejo en este caso es optar por un alojamiento compartido debido a que esta cantidad de tráfico es demasiado baja como para pagar un alojamiento más eficiente.
Más de $ 1,000 de presupuesto mensual o más de 10,000 visitas únicas:
En este caso, tu nivel de tráfico debería permitir que el costo de un servidor dedicado sea rentable.
De hecho, si tienes la intención de gastar 1000 dolares por mes en Web Marketing, un servidore dedicado básico representará alrededor del 10% de este presupuesto que no parece abusivo.
¿Cuándo debo migrar a una instalación en la Nube?
Para responder a esta pregunta, el primer parámetro a tener en cuenta es si tu actividad te permite estar fuera de línea de vez en cuando.
Si la respuesta es no, absolutamente necesitas hacerlo, es decir, tener un segundo servidor que puede hacerse cargo cuando el primero está saturado o inactivo. En este caso, es aconsejable contratar un pequeño plan Cloud con al menos 2 servidores y un equilibrador de carga (load balancer).
Si la respuesta es sí, ahí ya no merece la pena. Puedes optar por permanecer en un servidor dedicado e aumentar el tamaño del servidor a medida que aumenta tu tráfico o pasar a Cloud Hosting si consideras que el costo es aceptable.
Siempre puedes cambiar si es necesario
Si tiene miedo de hacer una mala elección del plan de alojamiento, ten en cuenta que, en general, es muy fácil cambiar a un plan más eficiente si es necesario. Sin embargo, a menudo es más difícil regresar al plan inferior: los hostings se comportan un poco como los operadores telefónicos en este punto. Por lo tanto, es mejor empezar por un plan básico menos eficiente y cambiar cuando el nivel de actividad lo justifica que hacerlo al revés.
¿Cómo elegir mi Hosting?
La opción de hosting es bastante amplia, vamos a ver a continuación algunos criterios importantes a considerar antes de decidir:
- La fiabilidad
- El Soporte
- La tecnología
- La ubicación de los centros de datos
- La especialidad
La fiabilidad
La fiabilidad del hosting se mide por la disponibilidad del servidor, expresada como un porcentaje del período total del plan.
Por ejemplo, si contratas un servidor en un mes (30 días), la cantidad total de horas contratadas es de 30d x 24h = 720h. Entonces, si el hosting planea realizar una hora de mantenimiento en el servidor, la disponibilidad del servidor será (720h-1h de mantenimiento)/720h=99.86%.
El hosting garantizará un porcentaje de disponibilidad en el contrato, generalmente se expresa con el número de 9:
- 99% (o dos 9s, malo)
- 99.9% (o tres 9s, está bien)
- 99.99% (o cuatro 9s, bueno)
En este caso verifica que el proveedor ofrece al menos tres 9 (99.9%) y que éstos estén garantizados en el contrato.
El Soporte
El Soporte del hosting es clave, porque es con quien debes contactar para poner tu sitio nuevamente en línea en caso de problemas en el servidor.
Los puntos a verificar aquí son los horarios de disponibilidad del soporte, y su capacidad de respuesta en caso de emergencia.
La tecnología
Por lo general, no hay grandes diferencias entre un hosting y otro respecto a las tecnologías soportadas, pero también debe comprobar que vas a obtener al menos lo siguiente:
- 50 GB de espacio en disco
- 10 GB de almacenamiento de bases de datos MySQL
- Algunas cuentas de correo electrónico
- Acceso seguro de FTP para poder importar archivos
- Soporte PHP y WordPress
Otro detalle sobre la tecnología: los proveedores de hosting te ofrece elegir entre un servidor Linux y Windows, puede parecer sorprendente si eres un usuario de PC, pero en el 99% de los casos Linux será el más adecuado (y más barato).
La ubicación de los data centers
La ubicación de los data centers (centros que alojan los servidores) es importante por 2 razones:
- La protección de datos personales
- La velocidad de carga
No voy a entrar en detalles sobre la protección de los datos personales. Solo ten en cuenta que las leyes europeas de protección de datos son muy estrictas, y si recopila datos sobre tus visitantes, ayuda mucho si tus servidores están ubicados en Europa.
En cuanto a la velocidad de carga, el problema es bastante simple: los datos se mueven a una velocidad fija dependiendo del modo de transferencia (velocidad de la luz para la fibra, por ejemplo), así que mecánicamente cuanto más tus servidores están lejos de la posición del usuario más lenta será la carga del sitio web. En este tema no es necesario complicarse mucho la vida, solo asegúrate de que los servidores estén ubicados en España o en un país vecino, si tu publico objetivo son los españoles por ejemplo.
La especialidad
El último criterio según nuestra experiencia es la especialidad del alojamiento Web. Algunos hostings son especializados en VPS y están haciendo exactamente eso, otros se destacan en el hosting compartido y dedicado.
Lo recomendable es elegir un hosting en función de su especialidad para aprovechar al máximo sus conocimientos.
¿Qué proveedor de hosting se recomienda?
Actualmente hay muchos proveedores de calidad que ofrecen servicios a precios generalmente muy atractivos. Tanto para servidores VPS, Compartido, Dedicado y Cloud siempre hay un proveedor adecuado para tus necesidades.
Te invito a visitar esta guía sobre los mejores Hostings 2022, que te ayudará a elegir el mejor Proveedor de Hosting para tu blog o sitio web.
Según mi humilde experiencia no solo los proveedores estadounidenses son los buenos. Webempresa por ejemplo, es muy buena elección para blogs WordPress en España.
Espero que este artículo te haya permitido entender mejor cómo elegir el hosting adecuado para tu sitio web, no dudes en compartir tu opinión en los comentarios.